Inicio

Dos años y un día. Crónica de la XXXI Olimpiada Matemática Nacional Junior.

       La XXXI OMN es ya parte de la historia, creemos que buena, de la FESPM. Y todas y todos los que formamos parte de este colectivo al que llamamos “La Federación” debemos estar orgullosos de haberlo conseguido. Porque la final que organizamos este año desde Asturias no fue más que el punto culminante de todo un conjunto de actividades de cuya organización somos responsables una buena parte de los lectores de esta crónica.

      En el año 2020, la situación de emergencia sanitaria nos obligó a suspender prácticamente todas las actividades de la FESPM, incluyendo las olimpiadas regionales y las nacionales. Pero sabíamos que no debíamos estar otro curso sin olimpiadas. Así que nos pusimos manos a la obra para diseñar unos modelos de olimpiadas que se adaptasen a las restricciones sanitarias. Y parece ser que lo hemos conseguido; cada sociedad se ha buscado sus propias soluciones y la Secretaría de Actividades con Alumnos, con Paco Haro al frente, el modelo que aplicamos con éxito en las finales nacionales alevín y junior.

Coordinadores y participantes de la SADEM

 En el caso particular de la SADEM Agustín de Pedrayes, alguno de los cambios que hemos introducido en nuestra olimpiada han venido para quedarse, y ya estamos pensando en un modelo mixto, telemático y presencial, que va a mejorar la eficiencia, sobre todo económica, del modelo de olimpiada que veníamos celebrando hasta antes de la pandemia.

Para la FESPM, esto ha supuesto un banco de pruebas estupendo para esa olimpiada para alumnado de 3º y 4º ESO que ya queríamos haber puesto en marcha en 2020, pero que hemos tenido aplazar hasta 2022.

      

Los equipos asturianos de la olimpiada junior    

     

    Los equipos de Castilla y León de las olimpiadas junior 

   

    El equipo extremeño de la olimpiada junior

 

El título de la crónica pretende resumir, con cierta sorna, cómo nos sentimos en la SADEM con respecto a la XXXI OMN: dos años de preparativos para un único día de actividades. Para nosotros, claro está, no ha sido una condena, si no una oportunidad para crecer y evolucionar: hemos conseguido involucrar a más personas en las actividades de la SADEM, hemos ganado experiencia en la organización de actividades, hemos hecho contactos con entidades públicas y privadas que nos van a resultar muy útiles en el futuro y, sobre todo, hemos conseguido que varios miles de estudiantes de toda España, y de los centros españoles en Marruecos, hayan podido disfrutar de unas matemáticas más lúdicas y más competenciales, que en muchos casos no coinciden con las que suelen encontrar en su experiencia diaria en el aula.

 

Día de las pruebas. Sábado 26 de junio de 2021.

La jornada comenzó invocaciones y ofrendas a los dioses de Internet para que no se enfadasen con nosotros y nos dejasen sin señal wifi. Todo dependía de que pudiésemos vernos y oírnos en todo momento, especialmente durante las presentaciones y la conferencia que iba a tener lugar antes de las pruebas.

Onofré Monzó, presidente de la FESPM, durante la inauguración

 El lugar desde el que se dirigía la jornada era la sede de los dos equipos asturianos, el edifico histórico de la Universidad de Oviedo. Los lugares elegidos para el acto de inauguración y las pruebas individual y por equipos resultaron muy adecuados y permitieron trabajar cómodamente en un entorno de una estética destacable. La parte técnica también funcionó a la perfección.

El acto de inauguración, compartido con la olimpiada alevín comenzó con unas palabras de Onofre Monzó, presidente de la FESPM. Continuó con la intervención de Isabel Miguélez de AGAPEMA, como responsable de la III Olimpiada Matemática Nacional Alevín, y de Rubén P. Zamanillo de SADEM, como responsable de la XXXI Olimpiada Matemática Nacional Junior. Finalizó el acto con la intervención de un representante del Concello de A Coruña.

A partir de ese momento, las olimpiadas alevín y junior se separaron en dos salas distintas hasta el final de la jornada.

 

  Presentación del conferenciante Antonio Pérez Sanz

 Continuamos, en la olimpiada junior, con la conferencia del profesor Antonio Pérez Sanz sobre la historia de las matemáticas titulada “Historia de los desafíos matemáticos: cómo ganar un millón de dólares”. Como es habitual en Antonio, nos ofreció una charla amena e instructiva que nos llevó desde la Atenas de Pericles hasta la superficie marciana en un viaje de más de dos mil años por el conocimiento humano.

                  

 Prueba individual Asturias                                                            Prueba individual Cataluña

Siguiente estación: la prueba individual. Cinco problemas para resolver en dos horas.

Finalizada la prueba individual, coordinadores y participantes disponían de tres horas para comer y para grabar el vídeo de presentación de los equipos. Cada equipo tenía que buscarse un nombre, a partir de un personaje real o de ficción, un lugar o un valor moral de su elección. Y debían grabar un video de no más de un minuto en el que se presentasen, dijesen qué nombre habían escogido y explicasen porqué lo habían elegido. Podéis ver el montaje que preparamos con los videos de los veinte equipos en el siguiente enlace.

 

  https://drive.google.com/file/d/1QYefptIjVNnQMWzVVrzAByvYtgX-A7RY/view?usp=sharing

 

    

Prueba por equipos de La Rioja                                        Prueba por equipos Asturias

 

La jornada de la tarde estaba reservada para la prueba por equipos. Diez actividades, la mayoría de carácter manipulativo, que debían de resolver de forma secuencial. De nuevo la técnica nos respetó y las actividades se pudieron llevar a cabo sin problemas. La única anécdota destacable le ocurrió a la delegación de Murcia. Un retraso en el restaurante al que habían acudido a comer provocó que comenzasen con algo de retraso la prueba por equipos.

Finalizada la jornada de pruebas, se convocó a todo el mundo, participantes y coordinadores/as para la jornada de entrega de premios que tendría lugar el jueves 1 de julio de las 12h.

 

Entrega de premios. Jueves 1 de julio de 2021.

Este día, quizás confiados por el éxito del sábado, no debimos hacerle la pelota lo suficiente a los dioses de Internet que nos castigaron a una sala en la que no entraban más de cien personas. Menos mal que nuestro ángel de la guarda, Juan Carlos Toscano, controlando desde Madrid los entresijos de estas reuniones virtuales que han hecho posible la olimpiada, nos recolocó rápidamente a todos en una sala suficientemente grande.

Una vez todos y todas cómodamente instalados y conectados, pudimos dar comienzo al acto de entrega de premios que celebramos de manera conjunta las olimpiadas alevín y junior. Después de las habituales intervenciones en este tipo de actos de los responsables de la organización, AGAPEMA, SADEM y FESPM, se procedió a la proclamación de ganadores que, en el caso de la XXXI Olimpiada Matemática Nacional Junior fueron los siguientes:

 

Mejor video: ∏tagóricos3

Yoel Moya Charco

Samuel Pérez Castro

Héctor Verdeal Rodríguez            

        

Equipo de Castilla La Mancha

 

Equipo ganador: Fibonacci (C. Valenciana)

Pau Alarcón Barberà

Ariadna Franch Pérez

Marc Peris Vicent

 

Equipos de Valencia

 

Menciones de honor en la prueba individual (por orden alfabético)

Martín Casanova Alonso (Galicia)

Fernando Coloma Regadera (Madrid)

Mateo Domenech Ibáñez (Asturias)

Marco Martín Ortega (Cantabria)

Víctor Perestelo González (Canarias)

Justo Juan Salcedo Otero (Madrid)

 

   

Equipo de Galicia

    Equipo de Madrid

 

Equipo Asturias

Equipo de Cantabria

Equipo Canarias

 

Como parte final del acto, se pasó el testigo a las sociedades que organizarán las olimpiadas el próximo curso. En el caso de la olimpiada junior, corresponde a la Sociedad Catellano-Manchega de Profesores de Matemáticas la organización de la XXXII Olimpiada Matemática Nacional que esperamos y deseamos se pueda desarrollar de la forma habitual y que la 31ª edición quede en el recuerdo como una olimpiada exitosa pero atípica.

 

 

Desde la SADEM queremos agradecer el buen trabajo realizado a todas las personas que, de una manera u otra, han colaborado para que esta actividad se haya podido celebrar con éxito.

 

¡GRACIAS Y HASTA LA PRÓXIMA!