XXIV OMA - 2017 - Convocatoria

Para estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria.

logo-oma

Convoca y organiza:

logo SADEM  

Colaboran:                                                                                 

Ayuntamiento de Castrillón
Ayuntamiento de Gijón.
Liberbank.
Casio.
Carrefour.
Alsa.

 castrillon escudo pGijon Fund Muni Cult Educ liberbank logo p  Casio DE

      carrefourlogo p           alsa logo p

Objetivos

Los objetivos de la Olimpiada Matemática Asturiana son los siguientes:

  • Propiciar la participación masiva de estudiantes y profesores tanto en las actividades que, con ocasión de esta convocatoria, puedan celebrarse en los distintos centros, como en las pruebas de la olimpiada.
  • Fomentar entre los estudiantes el gusto por las Matemáticas, así como presentar una visión de las mismas complementaria a la utilizada en el aula.
  • Favorecer las relaciones de amistad y conocimiento entre los jóvenes participantes.
  • Fomentar el espíritu cooperativo, potenciando las modalidades de participación en equipo, y proporcionar a todos los participantes la ocasión de hacer matemáticas con placer.
  • Promover la incorporación de la resolución de problemas a las clases de matemáticas, divulgando los materiales generados en la olimpiada entre el profesorado de matemáticas.

Lugar de realización

Las pruebas de la fase semifinal se realizarán simultáneamente en AVILÉS, OVIEDO  y GIJÓN. La prueba de la fase final de la categoría A se celebrará en PIEDRAS BLANCAS y la de la categoría B en GIJÓN.

Fechas

  • Las pruebas de la fase semifinal de ambas categorías tendrán lugar el MARTES día 25 de abril de 2017 a partir de las 16 horas.
  • La fase final de la categoría A se celebrará el día 13 de mayo.
  • La fase final de la categoría B se celebrará el día 27 de mayo.

Bases

Como en las anteriores ediciones, se establecen dos categorías: CATEGORÍA A, para alumnos/as del Primer Ciclo de ESO y  CATEGORÍA B para alumnos/as de Segundo Ciclo de ESO. En la categoría A podrán participar aquellos chicos y chicas que están cursando durante este año el 2º curso de Educación Secundaria Obligatoria. En la categoría B podrán participar estudiantes de 3º y 4º de ESO.

En la Categoría A la Olimpiada se regirá por las siguientes BASES:

1.- Podrán participar aquellos chicos y chicas que están cursando durante este año el 2º curso de Educación Secundaria Obligatoria.
2.-El número de participantes que podrá representar a cada centro dependerá del número de unidades de 2º de ESO con que cuente el mismo. Será el establecido en la siguiente tabla:

Nº de unidades de 2º de ESO

Nº máx. de equipos

Nº máx. de alumnos

1, 2 ó 3

2

8

4 ó 5

3

12

6 o más

4

16

3.- Cada centro participante nombrará a un/a profesor/a responsable de la olimpiada, por cada categoría en la que participen, que asumirá la coordinación con la comisión organizadora.
4.- Cuando un centro participa con más de un equipo, será necesaria la presencia de, al menos, dos profesores/as acompañantes durante la realización de las pruebas de la fase semifinal, que colaborarán en la supervisión de las mismas. Esta presencia es imprescindible en la prueba por equipos. La no presencia de profesorado acompañante podrá originar la eliminación de los participantes a su cargo.

5.- Se desarrollarán dos fases:

1. una fase SEMIFINAL, que se realizará simultáneamente en cuatro sedes: Oviedo, Gijón y Avilés. Circunstancialmente la organización podría establecer más sedes.

2. una fase FINAL, que tendrá lugar en PIEDRAS BLANCAS (CASTRILLÓN).

6.- Todos los participantes tomarán parte en pruebas individuales y por equipos. A tal efecto, habrán de estar agrupados en equipos de cuatro componentes, lo que se hará constar en la solicitud de participación.

7.- Cada centro enviará a la Comisión Organizadora su solicitud de participación antes del día 19 de abril de 2017, cumplimentando para ello la ficha de inscripción. Las solicitudes se enviarán a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

8.- Las pruebas de la fase SEMIFINAL se realizarán de forma simultánea en todas las, el martes día 25 de abril , en horario de 16 a 18:30 horas. En función de la inscripción, la Comisión Organizadora podrá establecer más sedes que las citadas. El lugar concreto de realización de las pruebas y el horario de cada una de ellas se comunicará a todos los centros participantes.

9.- La Comisión Organizadora evaluará los trabajos realizados, y seleccionará a los participantes que globalmente, en su participación individual y en equipo, hayan obtenido mejores puntuaciones, hasta un total de 40 alumnos, que pasarán a la fase FINAL.

10.-  En la fase SEMIFINAL los participantes realizarán la prueba por equipos, con el equipo formado desde su propio centro, mientras que en la fase FINAL, las pruebas por equipos se realizarán con grupos de cuatro participantes, elegidos de forma aleatoria entre los estudiantes finalistas.

11.- La fase FINAL tendrá lugar en PIEDRAS BLANCAS (CASTRILLÓN) el día 13 de mayo. Tanto las pruebas de la olimpiada como las diversas actividades complementarias, se desarrollarán durante toda la jornada, en horario de mañana y tarde, incluyendo la comida. El programa definitivo se anunciará oportunamente, siendo obligatoria la participación en todas las actividades que se programen. La no participación en alguna de ellas supondrá la eliminación de la olimpiada.

 12.- Los 10 mejores clasificados en la fase final recibirán diploma y un obsequio, que se entregarán en el acto público de clausura de la Olimpiada, que tendrá lugar el día 9 de junio de 2017, en el IES Carreño Miranda de Avilés.

13.- Entre los 10 mejores clasificados, el jurado designará a los 3 representantes de Asturias en la XXVIII OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER CICLO DE ESO, que se celebrará en VALLADOLID en la segunda quincena de junio de 2017.

14.- Los desplazamientos de los participantes a las sedes correspondientes de la fase semifinal correrán a cargo de los centros participantes. La organización se encargará del transporte de los participantes en la fase final (el autobús pasará por Oviedo, Gijón y Avilés) y también de los gastos ocasionados por el desplazamiento a la fase nacional.

15.- Cada centro participante facilitará una dirección de correo electrónico a la organización de la olimpiada, a través de la que se canalizará toda la información sobre la misma.

16.- La participación en esta Olimpiada supone la aceptación de las presentes bases.

17.- El fallo del jurado será inapelable.

En la Categoría B la Olimpiada se regirá por las siguientes BASES:

1.- Podrán participar aquellos chicos y chicas que están cursando durante este año el 3º o 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria.

2.- El número de participantes que podrá representar a cada centro dependerá del número de unidades de 4º de ESO con que cuente el mismo. Será el establecido en la siguiente tabla:

Nº de unidades de 4º de ESO

Nº máx. de equipos

Nº máx. de alumnos

1, 2 ó 3

2

8

4 ó 5

3

12

6 o más

4

16

3.- Cada centro participante nombrará a un/a profesor/a responsable de la olimpiada, por cada categoría en la que participen, que asumirá la coordinación con la comisión organizadora.

4.- Cuando un centro participa con más de un equipo, será necesaria la presencia de, al menos, dos profesores/as acompañantes durante la realización de las pruebas de la fase semifinal, que colaborarán en la supervisión de las mismas. Esta presencia es imprescindible en la prueba por equipos. La no presencia de profesorado acompañante podrá originar la eliminación de los participantes a su cargo.
5.- En la fase final, los/as estudiantes finalistas deberán ir acompañados de un/a profesor/a, que deberá estar presente al menos durante la celebración de las pruebas por equipos, cuyo horario se anunciará oportunamente.

6.- Se desarrollarán dos fases:

1. una fase SEMIFINAL, que se realizará simultáneamente en tres sedes: Oviedo, Gijón y Avilés. Circunstancialmente la organización podría establecer más sedes.

2. una fase FINAL, que tendrá lugar en Gijón.

7.- Todos los participantes tomarán parte en pruebas individuales y por equipos. A tal efecto, habrán de estar agrupados en equipos de cuatro componentes, lo que se hará constar en la solicitud de participación.

8.- Cada centro enviará a la Comisión Organizadora su solicitud de participación antes del día 19 de abril de 2017, cumplimentando para ello la ficha de inscripción. Las solicitudes se enviarán a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

9.- Las pruebas de la fase SEMIFINAL se realizarán de forma simultánea en todas las sedes, el martes día 25 de abril, en horario de 17 a 20 horas. En función de la inscripción, la Comisión Organizadora podrá establecer más sedes que las citadas. El lugar concreto de realización de las pruebas y el horario de cada una de ellas se comunicará a todos los centros participantes.

10.- La Comisión Organizadora evaluará los trabajos realizados, y seleccionará a los participantes que globalmente, en su participación individual y en equipo, hayan obtenido mejores puntuaciones, hasta un total de 40 alumnos, que pasarán a la fase FINAL.

11.- En la fase SEMIFINAL los participantes realizarán la prueba por equipos, con el equipo formado desde su propio centro, mientras que en la fase FINAL, las pruebas por equipos se realizarán con grupos de cuatro participantes, elegidos de forma aleatoria entre los estudiantes finalistas.

12.- La fase FINAL tendrá lugar en el IES Mata Jove de Gijón el día 27 de mayo.

13.- Los 10 mejor clasificados en la fase final recibirán diploma y un obsequio, que se entregarán en el acto público de clausura de la Olimpiada, que tendrá lugar el día 9 de junio de 2017, en el IES Carreño Miranda de Avilés.
14.- Los desplazamientos de los participantes a las sedes correspondientes en ambas fases, correrán a cargo de los centros participantes. 

15.- Cada centro participante facilitará una dirección de correo electrónico a la organización de la olimpiada, a través de la que se canalizará toda la información sobre la misma.

 16.- La participación en esta Olimpiada supone la aceptación de las presentes bases.

17.- El fallo del jurado será inapelable.