Constitución de la SADEM
- Detalles
- Categoría: La SADEM
- Publicado: Martes, 03 Septiembre 2013 17:18
- Visto: 2973
Durante el curso 1992-93 un pequeño colectivo de profesores comienza a dar los primeros pasos para la constitución de la futura asociación. Tras valorar las posibilidades de crear una asociación, se establecen contactos con algunas de las sociedades existentes (concretamente con la SMPM Emma Castellnuovo, la SCPM Isaac Newton y la SAEM Thales, madrileña, canaria y andaluza, respectivamente), se elabora un borrador de estatutos y se mantienen contactos con profesorado de diversas zonas de Asturias para conocer su opinión sobre el proyecto que se trataba de poner en marcha.
La Asamblea Constituyente tiene lugar el día 3 de septiembre de 1993 en el Centro de Profesores y de Recursos de Gijón, con la asistencia de 18 personas de diferentes niveles educativos y de diferentes lugares de Asturias. En esta asamblea se aprueban los estatutos, conforme al borrador presentado por el grupo, y se elige una primera Junta Directiva provisional. La presentación pública de la recién creada sociedad se lleva a cabo en las II Jornadas sobre la Enseñanza de las Matemáticas, que se celebran durante los días 22, 23 y 24 de septiembre de 1993 en el IES nº 7 de Gijón. A esta presentación acude el entonces Presidente de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM), Manuel Fernández Reyes. Poco después, el 10 de diciembre, se celebra la primera Asamblea General Ordinaria de la SADEM, en la que, entre otras cosas, se elige Junta Directiva, que preside Horacio Gutiérrez, y se toma el acuerdo de integrarse en la FESPM.
En el artículo 2 de los estatutos de la SADEM se establecen los fines de la sociedad, que son los siguientes:
-
Facilitar la actualización del profesorado de Matemáticas, difundir las corrientes del pensamiento matemático, transmitir innovaciones educativas y difundir las distintas corrientes para la enseñanza y el aprendizaje matemático.
-
Impulsar el desarrollo de investigaciones en Educación Matemática.
-
Realizar estudios, críticas y propuestas de currícula para cada uno de los niveles educativos.
-
Colaborar e intercambiar información con Asociaciones y Sociedades de igual carácter y finalidad.
-
Establecer Convenios con Instituciones Privadas y Públicas para cooperar en el desarrollo de estos fines.
-
Impulsar el trabajo solidario de cooperación con países que no cuentan con Asociaciones similares, especialmente los latinoamericanos.
-
Se excluye la defensa de intereses económicos y laborales.
-
Así mismo se excluye cualquier finalidad lucrativa.
A partir de su fundación, el número de socios va aumentando progresivamente hasta situarse en unos 100, que son los que tiene la sociedad en la actualidad. El contacto inicial con la SADEM de los futuros miembros suele ser a través de su participación en las actividades que se convocan, especialmente la Olimpiada y las Jornadas o cursos de formación. La mayoría de los miembros actuales son profesores de Enseñanza Secundaria, siendo pocos los que imparten clases en Primaria y en la Universidad. Evidentemente, también son mayoría los que trabajan en centros educativos de la zona central de Asturias.
En los estatutos se contempla la posibilidad de que pueda formar parte de la sociedad cualquier persona interesada en la Educación Matemática, sin que necesariamente tenga que ser un docente. De hecho ya se han admitido como socios a estudiantes universitarios, que, en tal circunstancia, tienen una cuota especial más reducida.