La Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM)
- Detalles
- Categoría: La SADEM
- Publicado: Martes, 03 Septiembre 2013 17:19
- Visto: 3049
La SADEM forma parte desde su constitución de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM).
En el año 1988 las sociedades Aragonesa, Canaria y las dos existentes en aquellos momentos en Andalucía, fundan la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas con los fines de:
-
Orientar a las sociedades federadas en el objetivo de mejorar la enseñanza de las Matemáticas en todos los niveles.Asesorar a las mismas en cuantos problemas e iniciativas se planteen.
-
Representar a las sociedades ante los poderes públicos, entidades y organismos.
-
Estimular y organizar el intercambio e información entre las sociedades federadas.
-
Promover encuentros nacionales e internacionales para debatir sobre la enseñanza de las Matemáticas
Desde entonces hasta la fecha, la federación ha seguido un proceso continuo de crecimiento, hasta llegar a estar formada en la actualidad por 19 sociedades, entre ellas la SADEM, y contar con más de 5000 socios, de todas las etapas educativas. Muy probablemente en los próximos meses se constituirá una sociedad en Euskadi, con lo que solamente faltarán por crear sociedades en Baleares y Ceuta para completar todo el estado.
Cada dos años la FESPM organiza, a través de una de sus sociedades federadas, las Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (JAEM), en las que participan cerca de un millar de profesores, por lo que constituye la actividad de formación del profesorado de mayor envergadura de cuantas se celebran en España. A lo largo de varios días, las JAEM permiten exponer una muestra de la educación matemática que se hace en nuestro país a cargo de sus principales protagonistas. Además de las cuestiones estrictamente científicas, las JAEM han representado desde siempre un lugar de encuentro para intercambios profesionales y humanos, siendo ésta una de las características mejor valorada por los asistentes. El programa de actividades va dirigido siempre a todos los niveles educativos, desde infantil hasta la universidad. La primera edición se celebró en Barcelona en 1981, estando previstas las próximas para julio de 2011 en Gijón.
Anualmente también se celebran uno o más seminarios monográficos, en los que participan en torno a 50 personas, entre expertos invitados y representantes de todas las sociedades federadas, que debaten en torno a un tema relacionado siempre con la Educación Matemática. Suelen tener una duración de dos o tres días, aunque hay una fase previa de varios meses, a lo largo de la que se debate y se recogen aportaciones de todas las sociedades. Los temas sobre los que se han realizado seminarios han sido diversos: Lenguaje y Matemáticas, Juegos Matemáticos, Las Matemáticas en los nuevos Bachilleratos, Las Matemáticas en la ESO, Recursos en Matemáticas, etc.
La FESPM organiza anualmente, también a través de una de sus sociedades federadas, como todas sus actividades, una Olimpiada Matemática para escolares de 2º de ESO, en la que toman parte los estudiantes seleccionados en las diferentes olimpiadas regionales. La SADEM organizó la octava edición de esta olimpiada, en 1997. La última edición tuvo lugar en Baleares.
El principal órgano de difusión de la FESPM lo constituye la revista SUMA, que reciben todos los miembros de las distintas sociedades federadas. Artículos sobre Educación Matemática, informes, ideas y recursos para la clase, reseñas bibliográficas, ... constituyen el contenido principal de esta revista, de la que se publican tres números al año. Recientemente también se ha constituido un Servicio de Publicaciones, que ya ha impulsado varias líneas editoriales.